El camafeo es un símbolo de exquisita belleza. Esta es una obra de arte, en la que la gracia sutil, el refinamiento de las formas, la belleza y la perfección.
Los camafeos son obras de arte antiguas que encarnan el ideal de lo armonioso y bello creado por el hombre.
Para contar la historia del cameo, definamos algunos de los términos que podríamos necesitar en nuestras descripciones.
Glípticos - el arte de la talla en piedra.
Gema - estos son camafeos e intaglios.
Camafeos - Piedras talladas con imágenes en relieve.
Piedra preciosa grabada en hueco - piedras o gemas con una imagen en profundidad. Desde la antigüedad, han servido como focas.
Ya en el siglo IV a.C. maestros glípticos tallaron leones, esfinges, escarabajos en relieve. Pero en su mayoría eran camafeos monocromáticos. A principios del siglo III a.C. NS. Aparecen gemas multicolores. Para su ejecución, se utilizó una piedra multicapa: ágata. La multicapa, es decir, la policromía de las piedras, permitió a los artesanos, utilizando diferentes colores de las capas, lograr efectos de extraordinario color y pintoresquismo. El ágata multicapa enfatizó el juego de diferentes tonos y sus matices, y al cambiar el grosor de, por ejemplo, una capa blanca de ágata para que una capa inferior oscura fuera visible a través de ella, fue posible lograr diferentes tonos. Los artesanos antiguos usaban sardónice indio, que era una combinación de blanco, amarillo con tonos rojizos e incluso marrones, y árabe, que estaba dominado por tonos azul-negros y azulados.
¿De dónde vienen los cameos? - De Alejandría. La ciudad que fue fundada en 322 a. C. NS. Alejandro el Grande. Es aquí, en la desembocadura del río Nilo, donde las hábiles manos de los artesanos griegos hicieron las grandes obras maestras de los glípticos: un camafeo con retratos de Ptolomeo II y Arsinoe, la famosa "copa de Farnesio", la "copa de Ptolomeo" y muchas otras. .
Y después de las campañas de Alejandro Magno, nuevos, diversos en color y brillo, los minerales comenzaron a usarse en la fabricación de gemas. El huecograbado se usaba con más frecuencia como sello y los camafeos se convirtieron en un artículo de lujo. Se insertaron en anillos, diademas, coronas, adornaron las ropas de reyes, sacerdotes y nobles. Los muebles, instrumentos musicales, ataúdes y otros utensilios costosos comenzaron a decorarse con costosos minerales orientales. Los productos que han sobrevivido hasta el día de hoy, creados por maestros a las órdenes de los poderosos de este mundo, sorprenden por su belleza y delicado gusto artístico.
En el arte antiguo, se tenía en alta estima a los maestros glípticos. Muchos reyes de Hellas tenían sus propios talladores de piedra de la corte. Muchos de los nobles recogieron piedras talladas. Por ejemplo, el rey Mithridates Eupator tenía una colección enorme que era muy famosa.
Tallar camafeos no es una tarea fácil, requirió no solo paciencia y gran habilidad, sino también la habilidad de ver la belleza prístina en la piedra, que solo un maestro brillante puede reproducir. Se puede explicar cuán grande es la labor de tallar camafeos. Después de todo, el maestro trabajó y creó imágenes casi a ciegas, ya que muchos piedras, como el ágata, son lo suficientemente duros, más duros que el metal, y para cortarlos no es necesario un cortador de metal, sino abrasivos, por ejemplo, "piedra Naxos", polvo de corindón, polvo de diamante. Y cuando el maestro estaba triturando la imagen, el polvo abrasivo mezclado con agua y aceite cubría el dibujo.
Se necesitaron años de trabajo continuo para hacer un cameo. Y además de esto, era necesario predecir de antemano, para ver a través del espesor del mineral cómo se alternan sus capas, porque no solo corren en paralelo, se doblan, no coinciden, cambian el espesor, todo esto puede destruir el imagen concebida. Por lo tanto, una persona podría hacer esto con un amor desinteresado por lo bello, con una habilidad virtuosa. Y la imagen nació lentamente.Sin embargo, los talladores pudieron reproducir muchas pinturas antiguas en piedra; resultaron ser una especie de galería de pinturas en miniatura. Algunos de los camafeos son copias de pinturas de grandes pintores que se han perdido para siempre. La fuerza de la piedra aseguró la durabilidad de los perdidos. Atrás quedaron las obras maestras de la arquitectura, las esculturas, las pinturas de pintores antiguos han desaparecido sin dejar rastro, y las gemas antiguas guardan en silencio la belleza y los secretos de tiempos pasados.
Las mejores colecciones de camafeos pueden considerarse las colecciones del Hermitage, Viena, París.
Las primeras gemas en Rusia comenzaron a ser recolectadas por Catalina II, quien estaba muy interesada en esta ocupación. Y una vez, en una carta a uno de los ilustradores franceses, escribe: “Mi pequeña colección de piedras talladas es tal que ayer cuatro personas apenas llevaban dos cestas con cajas, que apenas contenían la mitad de la reunión; Para evitar malentendidos, sepa que estos eran los cestos en los que transportamos leña en invierno ". El acceso a la colección era limitado y no mucha gente podía verla. Durante el reinado de Catalina II, se recolectaron hasta 10,000 gemas.
Luego, la colección del Hermitage siguió creciendo a partir de las colecciones de la nobleza rusa hasta 1917. Y ahora la colección está creciendo. No solo las expediciones arqueológicas contribuyen a esto, sino que también se transmiten famosas colecciones de gemas de científicos-mineralogistas. Por ejemplo, la colección del famoso mineralogista soviético G.G. Lemleina agregó más de 260 gemas antiguas al Hermitage en 1964. Cabe señalar por separado el cameo de fama mundial en la colección del Hermitage, el camafeo Gonzago, que apareció en Rusia en 1814. El cameo fue presentado a Alejandro I por Josephine Beauharnais, ex esposa de Napoleón. En 1542, se mencionó por primera vez el nombre del propietario de este camafeo: el duque de Mantua Gonzago. Tras la derrota de Mantua por Austria, el cameo comenzó a viajar. Durante cuatrocientos años, ha cambiado de dueño siete veces. Ahora está en el Hermitage.
El camafeo fue creado por un maestro desconocido en el siglo III. ANTES DE CRISTO. en Alejandría. Muestra monarcas del Egipto helenístico Ptolomeo II y su esposa Arsinoe. Al retratar a Ptolomeo, el maestro enfatizó su parecido con Alejandro Magno. Sobre su hombro la égida de Zeus, el yelmo del monarca repite claramente el yelmo del dios Ares. En la cabeza de los gobernantes, coronas de laurel como símbolo de deificación. El Gonzago Cameo es un buen ejemplo de pintura en piedra. El maestro usó magníficamente y con maestría todas las capas de la piedra. El perfil de Ptolomeo II parece estar resaltado con una luz brillante, mientras que el perfil de Arsinoe es visible en la sombra de un tinte azulado. En la capa marrón superior, se tallan un casco, cabello, égida, y manchas más claras en esta capa se utilizan para crear las cabezas de Medusa y Fobos que adornan la égida. Y eso no es todo. Al cambiar el esmalte, el maestro le da a la piedra calidez corporal o brillo metálico.
Muchos camafeos antiguos se distinguen por su sofisticación y sofisticación; a menudo se pueden encontrar temas mitológicos en ellos. La extraordinaria habilidad de los talladores es sorprendente: su capacidad para representar composiciones complejas de múltiples figuras, encontrar el ritmo de patrón adecuado y dar dinamismo a las escenas en miniatura. Además de los monarcas, copias de pinturas de pintores y sujetos mitológicos, los temas heroicos y el patetismo de las imágenes se capturan en camafeos. La Diosa de la Victoria es un personaje glíptico favorito.
La cultura de la Antigua Grecia también fue adoptada por Roma. Con la caída del reino de los Ptolomeos (30 a. C.), último poder del helenismo, muchos maestros griegos entregaron su talento a la dinastía juliano-claudiana. Nace un nuevo estilo. Ya prefiero los relieves de dos tonos: siluetas blancas sobre un fondo oscuro. El glíptico se vuelve más seco, más gráfico y plano.
Las épocas cambian, las actitudes hacia la belleza cambian, a veces los cameos comienzan a rehacerse, como reinterpretando tramas, subordinándolas al espíritu de la época.
Los camafeos no solo son hermosas obras de arte, sino también una rica fuente de información sobre la cultura material y espiritual de tiempos pasados.El mundo antiguo alcanzó las cimas más altas en el campo del arte, por ello, en épocas posteriores, especialmente en el campo de la glíptica, muchos maestros se mantuvieron en las garras de esta belleza y perfección, y sus gemas son imitaciones o copias de las que encarnaron la ideal de pintura en piedra.
¿Qué cameos hay en nuestro mundo moderno? ¿Hay un lugar para ellos entre las decoraciones?
Por supuesto que la hay. Y recientemente los cameos se han vuelto especialmente populares. Hoy, como en la época victoriana, los camafeos están adornados con broches, colgantes, horquillas y anillos de sello. Los maestros eligen temas no solo antiguos, sino también modernos. También hay una empresa de relojes Breguet que utiliza esta técnica, por ejemplo, en sus relojes Reine de Naples. El reloj "Reine de Naples" fue creado por Abraham-Louis Breguet para la reina de Nápoles Caroline Bonaparte-Murat. Ella era la hermana menor de Napoleón I y la esposa de su mariscal Murat.
Dado que este reloj no ha sobrevivido, su diseño fue restaurado de acuerdo con las descripciones en los archivos de la empresa. Hace casi 10 años, el reloj de la Reina de Nápoles comenzó a contar de nuevo. Y luego aparecieron muchas más variantes de estos relojes, pero el primer modelo en forma de camafeo apareció en 2008. Y ahora, en vísperas del bicentenario del modelo, la marca Breguet ha lanzado versiones únicas de relojes especialmente para Rusia. Apareció un reloj con camafeos, donde Pedro I a caballo, el perfil de A.S. Pushkin, la imagen de Jorge el Victorioso. Un bajorrelieve de concha en la parte superior de la esfera, el bisel de la caja está decorado con diamantes y el fondo de la caja es de cristal de zafiro. Todos los relojes enumerados se crean en una copia.
Y así, los camafeos vuelven a ser populares y son un artículo imprescindible en el guardarropa de joyería. Combinaron la belleza de los minerales orientales con el alto genio de Hellas, la belleza del hombre y la naturaleza.