En el mundo de la joyería, existe una tendencia a decorar las joyas de oro y plata con esmalte. Los productos con esmalte, generosamente espolvoreados con piedras preciosas, en encaje dorado y plateado, han sido apreciados durante mucho tiempo por los fanáticos del arte de la joyería. Todavía hoy son admirados.
Joyas con esmalte o, como también se les llama, joyas de esmalte: aretes, broches, colgantes, pulseras, anillos son hermosos y únicos. Decorarán vestidos de noche y trajes, te harán más elegante y hermosa. Sin embargo, la mayoría de nosotros no pensamos qué es el esmalte de joyería, cómo se fabrica y si se diferencia entre sí. Pero todo esto determina la belleza del producto, su costo y durabilidad.
El esmaltado es la aplicación de vidrio de bajo punto de fusión a una superficie metálica. Los esmaltes modernos consisten en dióxido de silicio, óxido de titanio, anhídrido bórico, óxido de aluminio, óxidos de metales alcalinos y alcalinotérreos, plomo, zinc y varios fluoruros.
Los esmaltes difieren no solo en la composición, sino también en el método de aplicación de una base de metal a la superficie. En joyería, la plata y el oro suelen ser la base. La joyería está cubierta con esmaltes de colores. Pueden ser transparentes u opacos. Existen diferentes métodos y tecnologías para aplicar el esmalte.
Esmalte cloisonné... Esta es una de las técnicas de interpretación más elegantes. Las particiones de cintas de oro o plata se sueldan a la superficie de la base de acuerdo con el patrón previsto, se forman celdas que se rellenan con polvo de esmalte. Además, a una temperatura de 600 a 800 grados, el polvo de esmalte se derrite, convirtiéndolo en vidrio.
En lugar de cintas-particiones, a veces se usa hilo de filigrana. El esmalte en sí es hermoso, y luego está encaje dorado o plateado.
Esmalte biselado... Con un cortador especial, según el dibujo, eliminan las partículas metálicas de la base, obteniendo depresiones, que se rellenan con un compuesto de esmalte. Esta es una de las tecnologías más antiguas. El esmalte Champlevé se puede realizar sobre una base de metal, que inicialmente se graba o acuña de acuerdo con el patrón elegido. En joyería, se utilizan espacios en blanco estampados o fundidos.
Técnica de recubrimiento artístico de esmalte o esmalte. Está pintado con esmalte de colores. Aquí no hay particiones ni huecos. El esmalte se aplica al producto en capas y se cuece hasta completar la trama planificada por el diseñador. Es en esta técnica que trabajan los maestros de la industria del esmalte de Rostov Veliky, así como la marca austriaca Frey Wille.
Esmalte es el antiguo nombre ruso para el esmalte, que proviene del griego finiftis, que significa brillante, y la palabra esmalte proviene del francés (correo electrónico). El arte de decorar con esmalte llegó a Rusia desde Bizancio en el siglo X y alcanzó la perfección en los siglos XVI y XVII. En aquellos días, todos los tipos de esmaltes artísticos se llamaban "esmalte", y solo en el siglo XIX "esmalte" fue reemplazado por un nuevo término: "esmalte".
La elegante pintura de Rostov sobre esmalte combina bien con una fina filigrana. La filigrana (filigrana) es uno de los tipos más antiguos de procesamiento artístico de metal o hilo metálico. El término filigrana proviene de las palabras latinas - "phylum" - hilo y "granum" - grano. La palabra skan significa torcer o torcer. Así, el alambre trenzado (filigrana) se complementa con bolitas que hacen que el producto esmaltado sea más elegante y de encaje.
Los esmaltes guilloché son interesantes. El labrado se aplica a la superficie de la base del producto con un patrón grabado fino, principalmente líneas geométricas.En joyería moderna, se utilizan instalaciones especiales con un tambor giratorio y un cortador (guilloche).
El esmalte de esta técnica se originó en el siglo XVIII en Francia, y todo fue mucho más difícil, sin embargo, qué maravillosos productos de esa época nos sorprenden y deleitan hasta el día de hoy. En Rusia, el esmalte labrado comenzó a usarse para decorar joyas preciosas a fines del siglo XIX y principios del XX y está asociado con el nombre de Fabergé. Los artículos de mesa eran especialmente lujosos.
En la técnica del esmalte labrado, solo se utilizan esmaltes transparentes de varios colores. Es gracias a esto que el fondo de metal con el patrón aplicado brilla a través del esmalte. Los esmaltes guilloché en joyería de hoy se hacen principalmente en oro o plata.
Esmalte de vidrieras - Es una especie de esmalte cloisonné, pero sin base metálica. Esta técnica debe su nombre a su similitud con las vidrieras. El esmalte de color translúcido se encuentra en los nidos de las particiones de metal y se asemeja a las vidrieras de colores.
Las particiones metálicas están hechas de alambre trenzado de oro, plata o cobre. El adorno de encaje hace que el producto sea fabulosamente hermoso. La producción de esmalte de vidrieras tiene sus propias dificultades: el producto se cuece no una vez, sino después de cada aplicación de la siguiente capa de esmalte.
Esmalte con semillas se realiza pulverizando polvos de esmaltes multicolores sobre una base de estarcido, donde cada capa se fija con pegamento.
El esmalte se fija de diferentes formas, se les llama frío y caliente.
El esmalte caliente se ha utilizado durante mucho tiempo, aunque es el que consume más tiempo. Los esmaltes calientes contemporáneos son los favoritos indiscutibles en la joyería de esmalte. El esmalte se hornea firmemente al metal en hornos de mufla especiales, donde la temperatura alcanza los 600-800 grados. Luego, el producto se enfría, se limpia y se pule. Todo parece muy sencillo. De hecho, todo es mucho más complicado.
El esmalte en polvo se diluye con agua hasta obtener una masa cremosa y luego se aplica en las áreas apropiadas del producto. Después de eso, antes de comenzar a cocer en el horno, es imperativo secarlo para que desaparezcan las burbujas de aire que estallan, de lo contrario estropearán la suavidad del recubrimiento de esmalte.
Durante la cocción, el polvo de esmalte se fusiona en una capa vítrea y, según el tipo de esmalte, se vuelve transparente u opaco (sin brillo). Pero eso no es todo. Una vez endurecido, el producto se muele y se vuelve a calentar en el horno, obteniendo una superficie perfectamente lisa.
Si la decoración contiene esmalte multicolor y cloisonné, se debe observar una secuencia estricta de aplicación y cocción del esmalte en polvo. Y el orden lo establece la resistencia al calor del esmalte. Primero se aplica el esmalte más resistente al calor y se coloca en la cocción, luego se aplica el esmalte menos resistente al calor, y nuevamente el producto se envía al horno, pero a una temperatura más baja. Etc. El más resistente al calor es el esmalte blanco, luego el rosa, el azul, el verde, el negro y finalmente el rojo.
El esmalte debe verterse uniformemente para que la superficie del producto sea impecable. Según las características de la composición, el producto se puede cocer de 5 a 100 veces. Y al mismo tiempo, el maestro regula la temperatura y el tiempo de cocción, en base a su experiencia e intuición. Y esto es lo que crea creaciones únicas, que el propio maestro a veces no puede repetir en una segunda copia. De acuerdo en que esto no es fácil.
El esmalte frío es de dos componentes, fotopolimerizable y termoendurecible.
Esmalte frío de dos componentes simplemente se vierte sobre el producto. El esmalte líquido en ciertas proporciones se mezcla con el catalizador, se forma una pasta cremosa, que se aplica a la superficie del metal con una herramienta especial.
Después de la aplicación, el esmalte se endurece a temperatura ambiente durante aproximadamente 48 horas y a una temperatura de 70 grados, dentro de las 20 horas. Los productos son similares a los revestimientos cerámicos. En esta técnica, el maestro puede mezclar diferentes esmaltes y obtener diferentes colores y tonalidades.
Esmalte en frío de curado por calor algo similar al caliente, pero se derrite a 160 grados. En comparación con el caliente, este esmalte no está pulido, de lo contrario quedarán marcas mate y tiene una resistencia mucho menor. Con una ligera presión sobre el esmalte con una uña, se desmorona.
Esmalte en frío fotopolimerizable... La técnica para hacer este esmalte es similar a la instalación de empastes dentales. La composición de esmalte aplicada a la superficie del producto se irradia con una lámpara ultravioleta, por lo que se endurece. Con esta técnica en particular, los joyeros pueden rellenar chips en joyas de esmalte. La dureza del esmalte fotopolimerizable en frío se encuentra entre los esmaltes fotopolimerizables en caliente y en frío.
En el esmaltado en frío, existe una técnica en la que el esmalte, cuando se aplica, se esparce en patrones de colores, como gasolina sobre agua o como lava volcánica. Parece que no observan precisión, pero resulta maravillosamente.
Cabe agregar que el esmalte en caliente es más caro que el esmalte en frío.
Cómo distinguir el esmalte caliente más caro del esmalte frío. El esmalte frío es más suave que el esmalte caliente. En productos con esmalte frío, las irregularidades son visibles, ya que no se puede pulir. Por lo tanto, el esmalte caliente siempre se ve brillante, con una superficie pulida uniforme.
Sin embargo, los esmaltes fríos no carecen de ventajas. Son de plástico y funcionan sin pretensiones, fáciles de realizar, prácticamente no requieren equipos especiales y la superficie de los productos no requiere una preparación especial. Los esmaltes fríos se aplican a cualquier aleación.
Joyas de esmalte: cómo cuidar, usar y proteger
El esmalte es esencialmente vidrio. De ahí sus propiedades. El esmalte se puede pulir, limpiar, pero con un uso activo e incluso descuidado, las virutas son inevitables. El esmalte es sensible a la tensión mecánica. Los anillos corren mayor riesgo. Como ya se mencionó, un joyero puede sellar un chip. Pero es mejor no dejar caer sus joyas, especialmente en superficies duras, para controlar la salud de los sujetadores.
¿Cómo mantener el brillo original de las pinturas de esmalte?
Las joyas de esmalte deben protegerse de la luz solar directa y las temperaturas extremas. No los use en la playa, baños o sauna. El revestimiento de esmalte puede desteñirse y agrietarse.
Evite el contacto del esmalte con detergentes, polvos, ácidos, álcalis y cloro. El daño al esmalte también puede ocurrir por la interacción con cosméticos y agua de mar.
Los productos con esmalte deben lavarse en agua fría, con la adición de una pequeña cantidad de amoníaco. Puede limpiar el esmalte con un cepillo suave y polvo de dientes, luego enjuagar con agua limpia y limpiar con un paño suave. Sin embargo, no olvide que la mejor limpieza para las joyas de esmalte se puede realizar en un taller de joyería.
Y lo ultimo. Se recomienda almacenar las joyas de esmalte por separado de otros productos, incluso los preciosos, para que su superficie no entre en contacto con otros productos. Quizás, y en tus ataúdes hayan sobrevivido pendientes de la abuela o broches con flores de color azul brillante sobre un fondo blanco, decorados con filigrana, hechos por los maestros de Rostov el Grande. Créame, no tienen precio, son obras maestras.