Historia de la moda

La historia del pañuelo y el chal


Y lo imposible es posible
El camino es largo y fácil
Cuando destella en el polvo de la carretera
Mirada instantánea debajo del pañuelo. (A. Blok)


Un pañuelo es un tocado que nunca deja de sorprender. Un lienzo de tela ordinario nos permite crear diferentes imágenes utilizando formas originales de atar una bufanda.


La primera mención de un pañuelo en la cabeza como tocado se remonta a tiempos de los faraones egipcios - en 2000, solo antes de Cristo.


Némes del tocado del faraón

Tanto en Egipto como en Asiria, el velo demostró la posición social del propietario. El tocado de los faraones se llamaba? S. Era una bufanda, que era una señal de poder y enfatizaba la piedad del gobernante. La bufanda estaba enrollada en un nudo en la espalda, en los lados bajaba hasta los hombros en largos pliegues. La mayoría de las veces, la bufanda estaba en una franja azul-dorada brillante. Delante de la cabeza se colocó un urey, el símbolo de la diosa cobra Uajit, la patrona del Bajo Egipto.


La historia del velo en el antiguo Egipto

La patrona del Alto Egipto era la diosa buitre. Juntas, estas dos imágenes simbolizan la unidad de Egipto. En la antigüedad, los signos y símbolos eran de gran importancia, enfatizando no solo el estado del propietario, sino también las ventajas especiales. La Esfinge de Giza con cuerpo de león y rostro de hombre (con los rasgos faciales del faraón Khafren) también está cubierta de némes.


Némes del tocado del faraón

La historia del pañuelo

Se cubrieron la cabeza con un pañuelo desde la antigüedad y en Europa. Entre muchos pueblos, cubrirse la cabeza con un pañuelo en la cabeza era la regla de la decencia. La mayoría de las veces, se requería un pañuelo en la cabeza para una mujer, una niña soltera podía llevar la cabeza descubierta. Además, el pañuelo en la cabeza de la mujer también enfatizaba su estatus y al mismo tiempo la protegía del mal tiempo. En Alemania, las mujeres comenzaron a usar velos largos, que ondeaban libremente sobre sus hombros, y se sujetaban con un broche debajo de la barbilla.


La historia de la bufanda

En la década de 800, el emperador Carlomagno logró encontrar un idioma común con el califa de Bagdad, estableciendo estrechas relaciones diplomáticas, lo que resultó en el comercio entre los países. Entre los productos importados de Oriente se encontraban telas de seda brillante y velos transparentes ingrávidos. Las damas comenzaron a usarlos, cubriéndose la cabeza, a modo de capas, ya que ahora se cubren la cabeza con un velo de novia.


gebend
gebend

El velo entró en el armario de la mujer durante mucho tiempo. En el siglo XI en Europa, comenzaron a usar gebend como tocado: dos tiras de tela, una de las cuales se ataba alrededor de la cabeza y la segunda enmarcaba la cara. La primera tira estaba decorada con volantes o bordados; a veces se ataba un velo al gebend.


En los siglos XIII-XV, además del velo, apareció un tocado muy original: un cono alto (annen) con un velo o incluso una cola. Por cierto, cuanto más noble es la dama, más alto es el cono que tienen las princesas, llegando hasta un metro.


tocado cono annen
tocado cono annen
tocado cono annen

En el siglo XVI se empezó a adornar la cabeza, o mejor dicho el cabello, con una red, que mantenía el peinado bajo una gorra o boina, y también se usaban sombreros adornados con pieles.


En los siglos XVII-XVIII, los pañuelos tuvieron que dar paso a nuevos tocados: capuchas y luego sombreros.


A principios del siglo XIX, los chales se pusieron de moda. Se cree que surgió después de la campaña egipcia de Napoleón, al regresar de la cual trajo mantos de Cachemira a su Josefina. Los aristócratas franceses no tardaron en repetir la experiencia de la primera belleza de Francia, y después de todas las damas de Europa.


Historia del mantón
Historia del mantón

Los chales cayeron al gusto no solo como un hermoso accesorio para los atuendos de estilo Imperio, sino también como protección contra el frío. Los mantos eran anchos y estrechos, largos y cuadrados. En aquellos días se apreciaba el arte de drapear mantones. Fueron tan populares que incluso apareció el baile de pas de chal. Los mantones comenzaron a producirse en Inglaterra, Escocia, Bélgica, Francia. Las damas estaban encantadas con los famosos chales de seda de Lyons y los brillantes rusos. Por cierto, la historia del pañuelo en Rusia es un tema completamente separado, que recordaremos más de una vez.


Después de todo, "cuanto más salvaje es el pueblo, más brillante es la bufanda", esto es lo que dice el proverbio ruso.Una mujer rusa envuelta en un vestido estampado es la imagen de nuestra Patria: Rusia. Las bellezas rusas recibieron las vacaciones de invierno en trineos con coloridos chales o en Mantones de Orenburg, los mismos que pasaron fácilmente por el anillo de bodas, y los calentaron en las heladas más amargas. Toda esta belleza fue creada por las manos de las artesanas rusas durante mucho tiempo, y comenzaron a hablar de los mantones en Europa, como ya se mencionó, desde principios del siglo XIX.


La historia del pañuelo y el chal

Desde entonces, el chal ha entrado para siempre en el armario de una mujer. Continuó siendo un accesorio popular hasta la década de 1920, luego no desapareció, solo dejó espacio para dar paso a los sombreros. En la segunda mitad del siglo XX, el chal volvió a ocupar su lugar en los complementos del vestuario femenino. A finales de los años 60, se pusieron de moda las bufandas al estilo del folclore indio.


Los mantones de seda se han vuelto extremadamente populares. Todos los usaron, incluidas las estrellas: Brigitte Bardot, Grace Kelly, Audrey Hepburn, Jacqueline Kennedy y muchos otros. Fueron las estrellas las que dieron gloria a algunas de ellas, que se han convertido en las marcas registradas de marcas famosas. Por ejemplo, el chal "cuadrado" de Herm se hizo famoso gracias a la princesa de Mónaco Grace Kelly.


Luego, las bufandas y chales volvieron a moverse un poco hacia un lado para dar paso a boinas, capuchas, gorros de punto, gorras deportivas y elegantes sombreros de hombre.


La historia del pañuelo y el chal

Ahora de nuevo, las bufandas y los chales están de vuelta no solo para decorar la cabeza de una mujer, sino también para crear modelos de ropa originales. Se utilizan en diferentes interpretaciones. Hoy vuelve a ser un accesorio elegante y de moda. Se puede colocar un chal ancho en diagonal sobre el cuerpo y quitarlo con una correa en la cintura. Serás como una diosa griega. El chal se puede atar alrededor de la cintura o en las caderas, lo principal es elegir el color del chal adecuado para tu atuendo, preferiblemente en un tono contrastante.


el famoso cartel, donde la remachadora Rosie, en representación de las trabajadoras, mostró sus músculos a todos, luce genial con un pañuelo en la cabeza atado alrededor de su cabeza con un lazo en la parte superior de la cabeza. Esta opción es muy adecuada en los casos en los que el peinado no está bien o simplemente eres demasiado vago para hacerlo.


La historia de la bufanda
Comentarios y Reseñas
Añadir un comentario
Añade tu comentario:
Nombre
Correo electrónico

Moda

Vestidos

Accesorios